Suena irracional y lo es: Hasta consulté páginas de astrología para intentar hacerme una idea de cómo funcionan la lógica y las variadas identidades de ese sujeto de piscis. No hay con qué darle o no encuentro la manera de acercarme a su lejana órbita, me atrae sobremanera y apenas logro una amistad frágil que por momentos se debilita al máximo y al segundo siguiente me dice "te quiero mucho" y no cesa de llamar a mi móvil reiterando besos de todos los tipos y tamaños casi haciéndomelos sentir. Y se escabulle al instante ... Se torna mordazmente irónico, siempre brillante, me tiene colgada a su luna o cometa o lo que sea. Siempre me burlé de la dependencia emocional y de esa estúpida manera como las mujeres parecen idiotas cuando se enamoran y ... todo esto es tan ridículo pero me paso las 24 horas intentando armar el rompecabezas. Sí, me estoy rompiendo la cabeza. Para colmo no me ha tocado un rulo. Esos rollos platónicos conmigo no van ...
Me atrae el misterio, me seduce un ser tan inestable pero tengo el alma en un hilo. ¿Alguien tiene una pista acerca de cómo funciona el corazón de un pez? -¿Lo tendrán lleno de pura agua?-
Aunque sea a cuenta de mi salud mental -ya un tanto alterada, por algo este post ... - apuesto fuerte a que lo conquisto, palabra de Acuario! Obvio que lo conquisto ... ALGUIEN SABE CÓMO??
"En Montevideo no había tiempo, entonces -dijo la Maga- Vivíamos muy cerca del río, en una casa grandísima con un patio. Yo tenía siempre trece años, me acuerdo muy bien." -Rayuela, Julio Cortázar-
2010-01-23
2009-12-03
Dulce hogar.
Me sorprendió una atmósfera tibia al ingresar a la casa y el contraste de su mudez, sin bienvenidas. Las maletas siguen en la sala porque pesan mucho y me da lata subirlas; y esa indumentaria no va con ésta mi otra vida.
Mi closet es un desmadre, y apenas me pongo al día con las compras, una descarga de mensajes acumulados me dejan casi aturdida. Una voz suplica por tercera vez que no me demore en ir por "Pelo", que estaba en la veterinaria desde ayer ... Desde que me vió, el yorkshire no para de ladrarme; los chocolates y mimos no detienen su furia.
Mordisquea mi pantalón mientras halago su pulcritud y acaricio su cabecita. Preciosura de perrito ...
Suponía llegar dos días antes pero el retraso ocasionó malentendidos varios... Otra voz, en tono familiar, acusa mi ausencia prolongada. El reino de las quejas me recibe de brazos abiertos.
Regreso a la prisa, y me parece increíble aquella vida que me permití durante los últimos meses. Restan apenas cuatro días para mi reintegro oficial; mis neuronitas reclaman nuevas vacaciones.
2009-10-18
Nueva mirada
A la distancia, intento recuperar algo de mis vidas pasadas; vidas anteriores vividas en este mundo, bajo esta misma piel, ... y es tan poco lo que rescato.
Cualquier día retorno a la civilización; por el momento me contento con el rumor de las cascadas de agua, contemplo helechos gigantes y sigo con mis ojos el vuelo de los cóndores. Orquídeas por doquier; un jardín cargado de aromas que se confunden en el aire fragante de pinos. Excursiones a sitios de encuentro con gente que mira el mundo desde lejos y sin añoranza. En este sitio hay una variada mélange de costumbres y acentos; las diferencias van más allá de los rasgos étnicos.
La primavera llegó sin mucha pompa dado que el jardín en estos valles difiere poco según las estaciones; no se ven grandes ríos pero, inexplicablemente, el verde intenso, en tonalidades inimaginables, reina durante todo el año en la exuberante vegetación del llamado "Codo de los Andes". En esta región la cordillera se desvía en dirección sur y separa este paraíso del reino de coyas, aymaras; esta es tierra de "cambas" y gente de los valles: culturas opuestas a las del altiplano.
Parece éste un espejo de la heterogénea geografía boliviana.
Los fines de semana vengo a Santa Cruz a abastecerme de tantos artículos que no se consiguen fácilmente en los valles y cuando puedo, vuelo a la tierra del "jeito", al encanto tropical del Brasil. Imposible escapar al sonido de "bossa" y al colorido norteño.
El último domingo de octubre, obligatoriamente llegaré a Montevideo a cumplir con mi deber cívico; haré escala en Bs. As y regreso a este paraíso sin pensarlo demasiado. Esta es la clave, mi nueva vida depende de algo simplísimo: no pensarlo, no racionalizar esta aventura. (No tengo idea cuánto durará; ni me interesa develarlo)
2009-06-27
La densidad de lo cotidiano
"En un gesto trivial, en un saludo, en la simple mirada, dirigida en vuelo, hacia otros ojos, un áureo, un frágil puente se construye. Baste eso sólo."Es una de mis favoritas, una sobreviviente de la generación literaria que comenzó a publicar en torno al ´45 -de allí la denominada "generación del ´45"- Circe Maia (Montevideo, 1932) ubica su poesía dentro de lo cotidiano y lo visible; la suya no es una literatura hermética: sus letras son simples. "Prefiero darle una intensidad, una temperatura especial al lenguaje cotidiano". Su aguda percepción del entorno, del paisaje, de los hilos que entrelaza la cotidianidad, está teñida de temporalidad, del desgaste que cada segundo provoca y de esos instantes cargados de posibilidad que no volverán a repetirse."No quisiera que abrieras el libro y vieras palabras. Quisiera que oyeras sonidos de cuyo entrelazarse están formados del tiempo los hilos."CAMBIOS "Unas veces el cambio se prepara en forma subterránea pero estalla de modo brusco, abierto: nova en el cielo grieta en la tierra inundación de luz en plena noche lengua de fuego asoma sorpresivamente en la mirada del otro, vuelto Otro, vuelto ajeno. Otros cambios se gestan imperceptiblemente. De una oscura manera de un modo silencioso lo que no estaba está y lo que estaba es destruido. Pero tan gradualmente que siempre quedan restos: de la mirada, alguna chispa alguna vez. De la voz, algún eco (palabra no enfriada todavía)"ESCALONES "Cambios pequeños y tenaces. Bajo el cielo ya un grado de luminosidad o de tibieza. Ha caído más polvo sobre el piso o la silla. Pequeñísima arruga se dibuja o se ahonda. Hay un nuevo matiz en el sonido de la voz familiar (¿Lo notarías?) Es un coro confuso de entrevaradas voces faltan algunas, otras aparecen. La misma suma total: no hay cambios. Millonésima ola golpea millonésima roca y el desgaste imperceptible y cierto avanza." Profesora de filosofía, traductora; en 1974 fue destituida de su cargo docente por la dictadura militar, cuando hasta la palabra "pájaro" estaba prohibida. Su marido fue encarcelado; durante ese oscuro período se apasionó por el griego moderno y enfocó sus energías hacia las traducciones. BLUSA "A veces puede el pensamiento apoyarse fuertemente sobre un objeto sin importancia- esa blusa colgada fuera, por ejemplo-, como quien apoya la punta de un compás y gira luego. Mira la blusa: ya debe estar casi seca, por la forma en que el viento sacude las mangas. Toda clase de gestos aparecen ahora esbozados: abrazos, saludos, despedidas. Más tal vez: los gestos desesperados, parecen sugerir un deseo de soltarse, de volar libremente sobre las azoteas entregándose al viento. Pero ahí está la hipocrecía del objeto comediante, que se sabe seguro, bien sostenido por los dos palillos en los hombros. Puede entonces fingir esos arrebatos, esos místicos vuelos. Lo que no ha sido calculado es el momento -ya cercano- en que subirán los pasos por la escalera oscura, se abrirá la puerta de la azotea y la blusa será descolgada, doblada y guardada en cajón inmóvil."de EL MEDIO TRANSPARENTE: "Por mirar el adorno en la ventana no miraste hacia afuera. El más breve vistazo hubiera sido al menos suficiente para mirar la luz del otro lado. Sí, esa luz de afuera sobre un rostro que pasa."
Varios versos suyos han sido musicalizados, entre otros ,por Daniel Viglietti; de los cuales "Otra voz canta" -dedicado a los desaparecidos- es el más popular:"Por detrás de mi voz -escucha, escucha- otra voz canta. Viene de atrás, de lejos, viene de sepultadas bocas, y canta (...) "No son solo memoria, son vida abierta, continua y ancha, Son camino que empieza y que nos llama Cantan conmigo, conmigo cantan."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)