2009-05-01

"Nos moriremos sin aprender a hablarnos"

"Sé y me gusta hacer cosas. Sé hacer fuego, pintar paredes, traducir, enseñar, hacer un jardín, enseñar a un perro, encuadernar, hacer ginebra": Con estas palabras se definía la escritora Idea Vilariño, quien falleció el martes, en Montevideo. A la edad de 88 años era una de las sobrevivientes de la generación literaria llamada "del ´45" -aquella integrada por Onetti, Benedetti, Claps, Berenguer, entre otros-. Sus poemas de estilo despojado, directo, contundente, sin grandilocuencias, habían sido censurados décadas atrás durante el régimen militar, y algunos, anteriormente, hasta por el vanguardista semanario Marcha.
Vivió toda su vida en su ciudad y aunque fue premiada internacionalmente siempre rechazó tales distinciones. Militante de izquierda, docente, co-fundadora de revistas literarias, traductora, ensayista ... , esta mujer "misteriosa y solitaria" -según palabras de Benedetti- de sangre gallega e italiana, era hija de padre anarquista y madre católica, hermana de Alma, Poema, Numen y Azul.
"Nos moriremos sin apender a hablarnos," había declarado en referencia a Juan Carlos Onetti, con quien compartió momentos intensos en una época de efervescencia cultural y política cuando comenzaba el deterioro económico y social en Uruguay.
"Me inhibiste siempre en todo," le confesó Onetti que, tiempo después se refugió en España, mientras Idea fue uno de los contados intelectuales que resistió al exilio. Durante la dictadura escribió canciones que fueron emblemas de la resistencia.

Pero se va se pierde no se detiene fluye mana incansablemente se escapa de las manos corre vuela a su fin se desliza se apaga se aniquila se extingue se deshace se acaba

Idea Vilariño (1920-2009)

2009-04-02

Releyendo a John Berger.

"No debería acabar nunca, dice ella. No es una queja. Le agarra los dedos. Sabe que el paso del tiempo está volviendo a la normalidad. Había cruzado el umbral tras el cual distancia, espacio y tiempo no significaban nada. El umbral era cálido, húmedo y vibrante; animado hasta un punto para el cual no existen equivalentes cualitativos en el mundo inanimado, a no ser que sean las montañas jurásicas, animado hasta un punto en el que parecía que la sustancia se transformaba en sonido puro.
No debería acabar nunca."
(G, John Berger.)
¿Qué cosas querrías que acabaran nunca?

2009-03-24

Quizás sea tan solo un pretexto, aprendido, dictado por la costumbre, una manera de justificar mi paso por el mundo, evadirme de él o pretender cándidamente dejar huella en alguien, cuando pongo énfasis en el vínculo con mis amigos.
¿Es ese el tiempo mejor invertido? El compartido, probablemente, cuando nos elegimos recíprocamente y es la necesidad de mantener tal contacto lo que nos lleva a llamarnos a cualquier hora o accediendo de la mejor forma a encontrarnos en un lugar que me queda bien lejos y más aún no es de mis favoritos ... Integrar a un tercero no es fácil cuando la química entre él y yo funciona de maravillas en la intimidad pero dado el momento de mostrarlo públicamente, se muestra poco accesible a los demás y no parece interesado más que en beberse la copa, observar al detalle la estética del lugar y leer la carta. (Los hombres son todo un tema -fascinante, sin duda- y para traducir ciertas señales puedo ser bastante torpe.)
Es probable que me muestre ensimismada -seguramente- y más atenta hacia las personas que comparten intereses casi idénticos a los míos y él lo percibe como indiferencia. Que en la vida pública no me sale el mostrar las mismas señales de tránsito que en la intimidad!! -Aunque me vea tan suelta y desinhibida-
La poca conección entre mi consorte y mi grupo de amigos es más que evidente y eso no puede forzarse, se da naturalmente o no; la artificialidad en las relaciones humanas equivale a una relación entre cubos de hielo.
Me resulta difícil dividir mi tiempo libre para salir a cenar o asistir a un espectáculo por separado con mis amigos o con mi pareja. No he sido del tipo de persona que sale con su partner y se aísla de lo demás. Para mi, tiempo con amigos es tiempo ganado; creo que la relación se desgasta si los dos nos adherimos todo el tiempo disponible como sobre y estampilla.
Allá él con sus amigos y yo con los míos.
¿Les ha pasado algo similar? Antes de consultar a un profesional prefiero escuchar la opinión de un/a amigo/a.
Abrazos y buena semana!!

2009-03-15

"La otra noche vi un anuncio que me dejó pasmado: un hombre y una mujer iban de la mano por encima del mar. No quiero decir que volaran; sencillamente caminaban como tú o yo, sólo que ellos lo hacían sobre el agua. Lo que más me impresionó fue que al fondo, a los lados, en el cielo, por todas partes había un color blanco. ¡Un color blanco y nada más! Dos amantes habían conseguido el milagro de andar entre las olas y, sin embargo, no tenían horizonte hacia el que dirigirse."
(La vida en las ventanas, Andrés Neuman.)